loader image
Close
Ir al contenido
  • HOME
  • MEDICINA ESTÉTICA
  • CIRUGÍA PLÁSTICA
  • CIRUGÍA RECONTRUCTIVA
  • BLOG
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTÁCTANOS
Facebook Instagram Youtube X-twitter
  • HOME
  • MEDICINA ESTÉTICA
  • CIRUGÍA PLÁSTICA
  • CIRUGÍA RECONTRUCTIVA
  • BLOG
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTÁCTANOS

Mamoplastia de Reducción

Mamoplastia de Reducción – Reducción mamaria-Reducción de senos

Unas mamas demasiado grandes pueden ocasionar dolores de espalda y de los hombros, y problemas cutáneos por irritaciones repetidas a nivel del surco submamario, asociado a inconformidad estética, problemas en el vestir, etc. Unos senos demasiado grandes pueden acarrear no solo problemas físicos sino también alteraciones psíquicas en grado variable. La inaceptación de la propia imagen corporal llega, incluso, a la negación de dicha parte del cuerpo, ocasionando trastornos en la esfera de las relaciones, sobre todo en el aspecto psicosexual. Existen diversas técnicas para reducir los senos, con variaciones en el diseño y situación de las cicatrices residuales, dependiendo de cada caso en particular. Se denomina hipertrofia mamaria al volumen excesivo de los senos. Su aumento puede aparecer como síntoma aislado, sobretodo en pacientes jóvenes (hipertrofia juvenil) o acompañado de la caída del pecho (hipertrofia con ptosis). En general se debe a un desarrollo exagerado de la glándula mamaria o del tejido adiposo y frecuentemente se acompaña de incapacidad en la lactancia. Existen varios tipos de hipertrofias mamarias de leves a severas siendo la mayor la gigantomastia donde la cantidad de tejido extraído puede llegar a 1000 grs. De esto depende la técnica a utilizar y las cicatrices restantes. Para definir una hipertrofia mamaria hemos de tener en cuenta las características sociales pero sobre todo, el biotipo de la mujer: el peso, altura, anchura del tórax y estructura ósteo-muscular.
Conoce el

Procedimiento quirúrgico

Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud y en algunos casos se solicitará un estudio monográfico.

Una reducción mamaria dura entre 2 y 4 horas, aunque en determinados casos puede alargarse. Existen diversas técnicas, pero generalmente las incisiones tienen forma de T invertida o ancla colocándose alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y en una línea horizontal en el surco que hay debajo del la mama.

A través de estas incisiones se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario y se recoloca la areola y el pezón en su nueva posición; en algunos casos se puede asociar liposucción.

TIPO DE ANESTESIA

Lo más recomendado es anestesia general.

POSTOPERATORIO

Tras la cirugía de reducción mamaria las mamas pueden doler un par de semanas; la primera menstruación tras una reducción puede hacer que las mamas se hinchen y duelan. El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un braseare especial, que deberá llevar por unas semanas. Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.

Tras la reducción puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal, excepto en algunas reducciones que puede ser definitiva. Los puntos se retiran entre los 8 y 15 días; la inflamación cede a partir de la cuarta semana.

 

Tras una reducción mamaria podrá volver al trabajo en 2 ó 3 semanas, aunque en pocos días podrá hacer vida casi normal. Debe limitar las actividades físicas fuertes durante unas semanas, hasta que se recupere de la operación. Es normal que aparezcan pequeñas costras o un poco de líquido a través de las incisiones.

La cirugía de reducción de las mamas es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados.

La reducción mamaria dejan cicatrices permanentes y visibles, aunque disimulables bajo el brasiere o el bikini.. Algunos pacientes pueden experimentar una disminución parcial, y en ocasiones, total de la sensibilidad del pezón. Tras una reducción puede verse afectada la capacidad de dar de mamar.

Las cicatrices resultantes de esta cirugía pueden en ocasiones hacerse abultadas o anchas, siendo conveniente, en estos casos, realizar un ajuste y escisión de la cicatriz, con anestesia local, a partir de los 6 meses.

¿Necesitas ayuda? Llama a nuestro galardonado equipo de soporte al (+57) 316-235-0104

Legales

  • Políticas de privacidad y tratamiento de datos
  • Protección de propiedad intelectual
  • Peticiones quejas o reclamos
  • Promociones

Quiénes Somos

  • Misión
  • Vision

Contactanos

  • +57 316 235 01 04
  • +57 214 55 63
  • secretariadrdeniz@gmail.com
  • Calle 119 #7-14 Consultorio 513
  • Santa Ana Medical Center Bogotá- Colombia

Síguenos en

Facebook X-twitter Youtube Instagram

Métodos de Financiación

© 2023 Producto by https://www.xionxtechnologies.com.co/

Scroll Up