loader image
Close
Ir al contenido
  • HOME
  • MEDICINA ESTÉTICA
  • CIRUGÍA PLÁSTICA
  • CIRUGÍA RECONTRUCTIVA
  • BLOG
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTÁCTANOS
Facebook Instagram Youtube Twitter
  • HOME
  • MEDICINA ESTÉTICA
  • CIRUGÍA PLÁSTICA
  • CIRUGÍA RECONTRUCTIVA
  • BLOG
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTÁCTANOS

Liposucción

Lipoaspiración

Es un tratamiento quirúrgico que aspira los acúmulos de grasa localizada en el cuerpo (caderas, muslos, papada), se consigue adelgazar las zonas que son rebeldes a la desaparición por dietas o ejercicio. La liposucción recibe varios nombres o sinónimos lipoaspiración ó lipoescultura.
2
3
4
5
WhatsApp Image 2023-07-04 at 11.23.28 AM (3)
WhatsApp Image 2023-07-04 at 11.23.28 AM (4)
Copia de 2
Copia de 3 2

Lipoescultura

Esta técnica quirúrgica es igual a la liposucción pero su finalidad como su nombre lo indica es moldear o dar forma, más que la sola extracción en sí, lo principal es dejar una silueta estética sin la completa extracción de la grasa.

Conoce el

Procedimiento quirúrgico

Se realizan unas incisiones pequeñas (0,5 cm aprox), por las cuales se introducen unas cánulas muy finas, conectadas a un liposuctor o aspirador (sistema de vacío) que aspiran los cúmulos grasos subcutáneos.

Gracias a una medicación que se introduce previamente en un suero, logramos aspirar prácticamente sólo grasa, sin dañar los vasos sanguíneos. Es necesario dejar un tiempo desde que se aplica este suero hasta que empieza la aspiración.

Diversidad de técnicas:

 
  • Liposucción Tradicional:
    Consiste en la extracción de grasa a través de mínimas incisiones que se localizan en áreas que permanezcan escondidas o en pliegues naturales de la piel. Por medio de estas incisiones se infiltra líquidos con medicamentos para reducir el sangrado y por medio de cánulas se extrae la grasa.
  • Liposucción Ultrasónica:
    El último avance en la aspiración de grasa es la liposucción Ultrasónica. Esta consiste en utilizar la onda ultrasónica a 22.500 hercios que es la frecuencia en la que emulsiona la célula grasa y se puede aspirar y en cambio no se rompen los tabiques de sujeción de la piel, ni las arterias, ni venas ni nervios. Con esta técnica que emulsiona la grasa y la licua se pueden aspirar volúmenes grandes de grasa sin que haya mucha pérdida de sangre. Debido a la utilización del ultrasonido también es muy útil para aspirar la grasa de zonas difíciles donde está más endurecida como es a nivel del estómago o a nivel de la espalda, o en aquellos pacientes que han sido sometidos a liposucciones anteriores.
  • Liposucción VASER
    Es una de las últimas técnicas en liposucción cuyo fin es brindarles a los pacientes el sentir menos dolor y una recuperación más rápida en el postoperatorio. La liposucción Vaser consiste en un sistema de amplificación ultrasónica, que facilita la infiltración de líquido dentro del tejido graso y después de esto usando cánulas muy delgadas con generación de ondas de ultrasonido se fragmenta selectivamente la grasa, dejando prácticamente intactos los nervios, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo.

    Mediante este procedimiento es posible remover eficazmente la grasa no deseada del abdomen, la espalda, las caderas, las rodillas, el cuello, los muslos y cualquier otra área en la que usted haya acumulado un exceso de grasa.

    Después de usada esta técnica, los pacientes sienten menos dolor en el postoperatorio comparado con la liposucción tradicional, hay formación de menos equimosis o “morados” y la recuperación es más rápida. Además de esto, el ultrasonido y el calor generado durante la liposucción con VASER ayudan a la estimulación del colágeno y la elastina que ayudan a retraer la piel después de una gran retirada de tejido adiposo.

    Se escogerá la técnica mas adecuada para paciente.

POSTOPERATORIO

Es recomendable que las primeras 24-48 Horas tras la intervención mantenga reposo más no quietud. Se dejan pequeños drenes cuya función es ayudar a evacuar el liquido excedente los cuales se retiran a los pocos días una vez cumplan su función

Los puntos de la incisiones utilizadas para introducir las cánulas se retiran alrededor del 8º-9º día. Mantendrá una faja mínimo durante los 30 días posteriores a la intervención.

Puede aparecer dolor en lo días siguientes después de la cirugía pero es controlable con la toma de medicamentos.

Los resultados se empiezan a ver a las dos semanas del postoperatorio siendo el resultado final pasados los tres meses

El tratamiento postoperatorio con drenaje linfático, radiofrecuencia y ultrasonido es de gran importancia ya que mejora la inflamación optimiza el moldeamiento de las zonas aspiradas evitando complicaciones y la aparición de irregularidades.

Es importante tener en cuenta que que pasada la pubertad las células grasas no tienen capacidad para reproducirse, los acúmulos grasos no recidivan, por lo que la liposucción se puede considerar como definitiva. Esto no significa que no se vuelva a engordar, ya que las células grasas que permanecen pueden aumentar de tamaño, sino que de hacerlo sería de una forma más armónica y uniforme. Además, generalmente el cambio que se produce en la silueta y el contorno corporal anima de tal modo a la paciente, que la liposucción acaba siendo el estímulo necesario para seguir una dieta y un estilo de vida más sano y equilibrado.

La recuperación depende de la cantidad de grasa extraída así como las zonas pero en general la paciente retorna a su vida normal a los 8 días.

TIPO DE ANESTESIA

El tipo de anestesia depende de la cantidad de volumen a aspirar y de las zonas a tratar. En la mayoría de los casos se utiliza anestesia general, pero si son zonas muy pequeñas la local más sedación o la regional es lo más aconsejable.

RECOMENDACIONES PREOPERATORIAS

Aparte de las recomendaciones generales, en este caso deberías…
Hidratarte muy bien la piel incluso antes de la operación para que llegue en las mejores condiciones. Para favorecer que la piel se adapte lo mejor posible al nuevo volumen, debes utilizar una faja en la zona tratada, aproximadamente durante 30 días. Los masajes de drenaje linfático, el ultrasonido y la radiofrecuencia mejorarán el proceso de inflamación, el moldeado y optimizan los resultados estéticos.

•No tomar medicamentos que contengan aspirina dos semanas previas a la cirugía.
•Evitar fumar dos semanas antes de la cirugía.
•No se rasure ni se aplique lavados el día anterior a la cirugía.
•No ir maquillada ni con uñas pintadas el día de la cirugía.
•Usar un jabón medicado, para su baño diario.
•No se aplique cremas.
•No comer ni beber nada ocho (8) horas antes de la cirugía.
•No tomar ninguna medicación el día de la cirugía, a no ser la prescrita por el Médico Anestesiólogo.
•Llevar a la cirugía la faja abdominal, previamente confeccionada a su medida.

Complicaciones

Pueden ocurrir cambios temporales en la sensibilidad cutánea, que generalmente remiten pasado un tiempo, así como irregularidades de la piel, sobre todo en aquellos casos en que ésta sea poco elástica.

Más raras son las complicaciones debidas a hematomas, pérdida de líquidos o infecciones las cuales son de tratamiento inmediato, otras más graves son el tromboembolismo pulmonar y la embolia grasa.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente al tanto de nuestras promociones y lanzamientos.

Sujeto a términos y condiciones .

Suscribete

¿Necesitas ayuda? Llama a nuestro galardonado equipo de soporte al (+57) 316-235-0104

legales

  • Políticas de privacidad y tratamiento de datos
  • Protección de propiedad intelectual
  • Peticiones quejas o reclamos
  • Promociones

Quiénes Somos

  • Misión
  • Vision

Contactanos

  • +57 316 235 01 04
  • +57 214 55 63
  • secretariadrdeniz@gmail.com
  • contactanos@doctordeniz.com.co/
  • info@doctordeniz.com.co/
  • Calle 119 #7-14 Consultorio 513
  • Santa Ana Medical Center Bogotá- Colombia

Síguenos en

Facebook Twitter Youtube Instagram

Métodos de Financiación

© 2023 Producto by https://www.xionxtechnologies.com.co/

Scroll Up