explantacion mamaria
EXPLANTACION MAMARIA
Existen situaciones en las que la retirada de las prótesis de mama es necesaria, como es una sospecha de síndrome de Asia , contractura capsular, una ruptura de prótesis o un seroma cronico (líquido alrededor del implante).
Ante este problema, habitualmente el tratamiento incluye un cambio de implante.
Pero hay ocasiones en los que la mujer decide no volver a colocárselos.
Las razones principales por las que una mujer decide retirar los implantes de senos y no volver a implantárselos son:
Paciente con sospecha de síndrome de Asia .
Pacientes sin ninguna complicación de implante y un buen resultado pero que quieren quitárselos. No se ha acostumbrado a ellos y los nota como un cuerpo extraño y no los acepta.
No se quiere volver a depender de una posible operación en el futuro.
Sindrome de ASIA :
Este síndrome se conoce también por sus siglas en inglés (ASIA)
como Autoinmune Syndrome Induced by Adjuvants o “Síndrome Autoinmune Inducido por Adyuvantes”. De acuerdo con los consensos de las sociedades científicas, consiste en una reacción autoinmune o inflamatoria del cuerpo ante el contacto con una sustancia extraña , cuerpo extraño , o implante bien sea mamario , glúteo o cualquier tipo de implante o prótesis colocada en el organismo.
Si se trata de prótesis mamarias, estas contienen silicona y pueden generar en ciertos casos este tipo de reacción.
Cabe aclarar que no siempre se va a generar este síndrome a partir de las prótesis mamarias, este se puede dar por diversos motivos. De igual manera, no todos los implantes mamarios propiciarán una respuesta inmune como esta y es posible que, si se da la reacción, no ocurra de forma inmediata.
¿Hay una relación directa entre las prótesis mamarias y el Síndrome de Asia?
A pesar de que se ha investigado, aún NO existe una relación directa entre ambos.
Sin embargo, según estudios publicados por diferentes publicaciones científicas , la silicona es un adyuvante que potencia la respuesta inmune del cuerpo a través de la liberación de citosina, que hace parte de los ácidos nucleicos presentes en
nuestros genes. Así, se produce una mayor cantidad de células T, es decir, las células autoinmunes del cuerpo.
Sintomas del Síndrome de Asia
Su sintomatología no es específica, es decir, los síntomas que se presentan podrían corresponder a otro tipo de enfermedad o patología. Aunque resentaremos a continuación 6 de los más frecuentes, solo un especialista de la salud determinará si el paciente padece del Síndrome de Asia.
1. Dolor, debilidad o inflamación muscular o articular
2. Fatiga crónica o alteraciones del sueño
3. Pérdida de memoria o deterioro cognitivo
4. Fiebre y malestar general
5. Sensación de sequedad en la boca
6. Aparición de otras enfermedades (Artritis, Esclerosis múltiple o sistémica, Artralgia).
Para el diagnostico de este síndrome se deben realizar una serie de exámenes sanguíneos que pueden orientarnos tanto para comprobarlo como para descartarlo .


Cirugía de explanación mamaria:
Su sintomatología no es específica, es decir, los síntomas que se presentan podrían corresponder a otro tipo de enfermedad o patología. Aunque presentaremos a continuación 6 de los más frecuentes, solo un especialista de la salud determinará si el paciente padece del Síndrome de Asia.
1. Dolor, debilidad o inflamación muscular o articular
2. Fatiga crónica o alteraciones del sueño
3. Pérdida de memoria o deterioro cognitivo
4. Fiebre y malestar general
5. Sensación de sequedad en la boca
6. Aparición de otras enfermedades (Artritis, Esclerosis múltiple o sistémica, Artralgia).
Para el diagnostico de este síndrome se deben realizar una serie de exámenes sanguíneos que pueden orientarnos tanto para comprobarlo como paradescartarlo .
Cirugía de explanación mamaria:
La explanación ha ido en aumento, EL QUITAR LOS IMPLANTES ES UN DECISION PERSONAL, al igual que fue ponerlos
Las prótesis de mama causan una expansión del tejido y una discreta atrofia tanto de la grasa como de la glándula debido a la presión del implante.
Esto quiere decir que es como un embarazo prolongado. Además entre el aumento de mamas y la retirada de los implantes suelen pasar muchos años y la mama ha sufrido el proceso natural del envejecimiento e incluso embarazos y lactancias.
Retirar los implantes es un proceso rápido y no le da tiempo al pecho a adaptarse, como ocurre en un adelgazamiento o tras un embarazo lo que significa que el seno queda completamente desocupado , sin proyección y caído.
Nuestra primera prioridad es evitar en lo posible cicatrices excesivas. Hay que tener en cuenta que los tejidos siempre se retraen y así lo hace también la glándula mamaria.
La mayoría de pacientes quedan con poco volumen del seno . En estos casos nuestro consejo es extraer los implantes, tratar internamente la cápsula para que se retraiga lo máximo posible, y esperar. En muchos casos la mama vuelve a un estado similar al de antes de ponerse los implantes mamarios (similar, no igual).
Vale la pena esperar y ver cuánto se retrae la mama antes de quitar piel y dejar cicatrices. Si es preciso, al año se puede hacer una mastopexia y dado que la piel se ha retraído durante este tiempo, las cicatrices pueden ser menores.
En algunos casos, podemos injertar grasa en el seno de forma que aportamos algo de volumen y ayudamos a rellenar. Habitualmente lo hacemos en la misma cirugía de explanación.
Si la mujer tiene glándula suficiente, podemos extraer los implantes y hacer una pexia mamaria usando el propio tejido mamario del polo inferior de la mama para rellenar el polo superior y remodelar la glándula. Se puede suplementar con injertos de grasa propia para dar más volumen al polo superior y al escote.
Habitualmente queda una cicatriz en T invertida.
El post operatorio no suele ser doloroso en ocasiones según el tamaño y el sangrado s dejamos un drenaje 3 ó 4 días para ayudar a colapsar el espacio que ha dejado el implante mamario. Además, ponemos un vendaje compresivo.
se ha de llevar un brasiere deportivo que apriete durante uno o dos meses.
No se puede hacer deporte durante dos meses .
Controles ecográficos anuales .
Para más información de tu caso no dudes en solicitar tu cita de valoración.
