loader image
Close
Ir al contenido
  • HOME
  • MEDICINA ESTÉTICA
  • CIRUGÍA PLÁSTICA
  • CIRUGÍA RECONTRUCTIVA
  • BLOG
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTÁCTANOS
Facebook Instagram Youtube Twitter
  • HOME
  • MEDICINA ESTÉTICA
  • CIRUGÍA PLÁSTICA
  • CIRUGÍA RECONTRUCTIVA
  • BLOG
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTÁCTANOS

Cirugía Reconstructiva

Cirugía Reconstructiva

La cirugía Plastica reconstructiva representa a una de las dos grandes divisiones de la Cirugía Plástica, es extremadamente importante pues es la encargada de ofrecer alternativas a los pacientes que sufren de una alteración , defecto , defromidad de nacimiento, a los que presentan tumoraciones de la piel, cabeza y cuello o glándula mamaria, o a los que sufren de cualquier tipo de accidente con secuelas y que requieren de técnicas de reconstrucción. Sus principales objetivos son restaurar la estética y preservar la función de las estructuras y órganos comprometidos.

En las ultimas dos décadas las técnicas diagnósticas y terapéuticas han evolucionado en este campo y en la actualidad es posible auto transplantar multiples tejidos como hueso, músculo, tendones o piel de un lugar a otro por medio de técnicas microquirurgicas, o reimplantar partes del cuerpo como manos, dedos y extremidades con resultados sorprendentes.

La atención inicial por el especialista en cirugía plastica es esencial, ya que un tratamiento retardado o no especializado puede dejar secuelas estéticas, psicológicas y funcionales incapacitantes y en la mayoría de las ocasiones irreversibles.

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

MALFORMACIONES CONGÉNITAS
VER MAS 〉

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

RECONSTRUCTIVA POST-TRAUMÁTICA
Ver mas 〉

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA

CIRUGÍA ONCOLÓGICA FACIAL Y CORPORAL
Ver mas 〉

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA

MAMOPLASTIA RECONSTRUCTIVA - RECONSTRUCCIÓN DE SENO
VER MAS 〉

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA

BIOPOLIMEROS GLUTEOS
Ver mas 〉

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA

CICATRICES
Ver mas 〉

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA POR MALFORMACIONES CONGENITAS

Las malformaciones congénitas cuando se presentan son muy traumáticas y suelen presentarse al nacimiento o empezar a ser notorias durante el crecimiento Las más frecuentes son:

Labio leporino – Paladar hendido

El labio leporino y el paladar hendido son deformaciones congénitas de la boca y del labio, son los defectos más comunes al nacimiento, se desarrollan en la etapa temprana del embarazo, cuando los laterales del labio y el paladar no se fusionan como deberían. Un niño puede tener un labio leporino, el paladar hendido o ambos. El labio leporino y el paladar hendido juntos son más comunes en los niños que en las niñas. Es también importante saber que la mayoría de los bebés que nacen con una hendidura son sanos y no tienen ninguna otra anomalía congénita.

reconstructiva-3
Conoce

Microtia – Ausencia de oreja

La microtia es una alteración congénita, que consiste en la ausencia total o parcial del pabellón auricular, uní o bilateralmente. Se suele asociar a ausencia del conducto auditivo externo.

Existen otras malformaciones de la oreja como la criptotia u oreja constreñida o malformaciones parciales de la misma, todas estas son susceptibles de manejos reconstructivos.

Existen múltiples técnicas con diferentes tiempos quirúrgicos, según sea el defecto que el paciente posea

La edad de intervención es a partir de los 7 años.

RECONSTRUCTIVA POST-TRAUMÁTICA

La reconstrucción quirúrgica de secuelas de accidentes o quemaduras en cualquier zona del cuerpo son un gran reto para el cirujano plástico Son numerosas las situaciones que pueden dejar algún tipo de secuela estética en cualquier parte del cuerpo.

Existen numerosas técnicas para la reconstrucción de los defectos desde simple revisión de la cicatriz, pasando por la utilización de expansores tisulares, la utilización de colgajos o la microcirugía.

El tipo de cirugía depende del tipo de trauma, la ubicación y la secuela que deja el mismo, por lo tanto cada paciente y cada procedimiento es individualizado buscando siempre la mejor opción quirúrgica que deje el mejor resultado funcional y estético.

El tipo de anestesia para estos procedimientos depende de la zona, la cirugía y el defecto a reconstruir, variando desde anestesia local hasta anestesia general.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA FACIAL Y CORPORAL

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA POR MALFORMACIONES CONGENITAS

Las malformaciones congénitas cuando se presentan son muy traumáticas y suelen presentarse al nacimiento o empezar a ser notorias durante el crecimiento Las más frecuentes son:

Tipos de reconstrucción:

Existen numerosas lesiones en la piel, tumores benignos y cáncer de piel, los cuales son cada vez más frecuentes debido a la exposición solar y otros factores.

Es de vital importancia la pronta resección de la lesión, tanto en su límite superficial como en profundidad, abarcando todos los márgenes y los planos afectados.

En determinados casos será necesaria la extirpación con estudio anatomopatológico intraoperatorio o preoperatoria (Biopsia), donde el cirujano extirpa la lesión que se visualiza sin microscopio e inmediatamente el patólogo estudia la pieza extirpada con el microscopio y confirma la total extirpación o la necesidad de ampliar los márgenes de resección, en cuyo caso se efectúa al momento.

La localización de estas lesiones puede ser en cualquier parte del cuerpo tanto en la cara como en otras zonas.

  • El mantenimiento de la función es el objetivo primordial y en algunos casos puede incluso superar el objetivo puramente estético, que siempre deseamos conseguir.

    La reconstrucción estética del defecto dejado por la extirpación total de la lesión puede requerir técnicas complejas, que van encaminadas a obtener el mejor resultado funcional y estético posible, utilizando las múltiples herramientas con las que se cuenta en la cirugía plástica ya sea por la utilización de injertos o colgajos.

    Cada zona del cuerpo, cada tipo de lesión y cada paciente requieren un estudio individualizado, que permitirán elegir la mejor opción de tratamiento para el caso en particular, pero afortunadamente contamos con todas las técnicas y recursos para que además de obtener la curación oncológica se logre hacer una reconstrucción lo más estética y funcionalmente posible.

MAMOPLASTIA RECONSTRUCTIVA - RECONSTRUCCIÓN DE SENO

  • El mantenimiento de la función es el objetivo primordial y en algunos casos puede incluso superar el objetivo puramente estético, que siempre deseamos conseguir.

    La reconstrucción estética del defecto dejado por la extirpación total de la lesión puede requerir técnicas complejas, que van encaminadas a obtener el mejor resultado funcional y estético posible, utilizando las múltiples herramientas con las que se cuenta en la cirugía plástica ya sea por la utilización de injertos o colgajos.

    Cada zona del cuerpo, cada tipo de lesión y cada paciente requieren un estudio individualizado, que permitirán elegir la mejor opción de tratamiento para el caso en particular, pero afortunadamente contamos con todas las técnicas y recursos para que además de obtener la curación oncológica se logre hacer una reconstrucción lo más estética y funcionalmente posible.
Tipos de reconstrucción:

Consiste en aportar tejido a la zona tratada para con ellos construir una mama de forma y tamaño similar a la contralateral. La reconstrucción más sencilla es la que utiliza el tejido que queda y la colocación de una prótesis.

La siguiente es la reconstrucción mediante Expansor y prótesis. Primero se crea un “bolsillo” que albergará un Expansor tisular mamario. Este se rellena con suero hasta dilatar el bolsillo y alcanzar el volumen deseado y pasado un tiempo, se sustituye ese Expansor por una prótesis definitiva rellena de silicona.

También hay prótesis mixtas de suero y silicona que no precisan ser recambiadas.

 

Luego tenemos la reconstrucción con la zona abdominal que se trata del colgajo TRAM (porción de piel y musculo abdominal), que es transportado hasta la región mamaria a través de un túnel por debajo de la piel.

Otra opción es el colgajo del musculo Dorsal Ancho (musculo y piel de la espalda) el cual se pasa a través de un túnel por la axila hasta la zona de la mastectomía esta técnica a veces requiere la utilización de una prótesis para alcanzar el volumen deseado. Hay múltiples tipos, variantes y diseños de cada uno para que se puedan adaptar a cada necesidad.

Finalmente disponemos de colgajos libres que precisan de microcirugía para ser realizados, porciones de tejido de diferentes partes del cuerpo (abdomen, espalda, glúteo), que se fijan a la zona por la unión de las arterias y venas que le proporcionan nutrición.

Dentro de estas técnicas microquirúrgicas que son consideradas las más convenientes y las que dejan menos secuelas, encontramos la técnica denominada DIEP que consiste en la utilización únicamente de la piel del abdomen, con la cual se recrea un nuevo seno, respetando la musculatura abdominal. Esta técnica es la que da mejores resultados, mas naturales ya que es el propio tejido y no es necesaria la utilización de prótesis ni el sacrificio de los músculos abdominales, solo dejando cicatrices similares a las de una cirugía estética del abdomen (lipectomia).

Tipo de anestesia:

Siempre con anestesia general en un ámbito hospitalario.

Tipo de anestesia:

Siempre con anestesia general en un ámbito hospitalario.

primeros puntos.

Si llevas un expansor se procura empezar el llenado hacia el 10º-12º día y finalizarlo en cuatro a seis semanas. Una vez llenado (según la cantidad deseada), debe permanecer un mínimo de cuatro meses hasta recambiarlo por una prótesis definitiva de silicona.

Estas son del tipo “anatómico” y su forma asemeja al de una mama normal, según la talla, tórax y forma de la otra mama, se puede elegir entre diferentes dimensiones.

Según el tipo de intervención la paciente deberá estar hospitalizada entre dos y 8 días.

La paciente es dada de alta en algunos casos con vendajes especiales y drenes los cuales se retiran según la evolución. La reincorporación a la vida cotidiana se suele realizar a partir de la tercera semana.

Los ejercicios intensos y deporte deberán esperar unas doce semanas.

Para conseguir el mejor resultado, debes llevar una faja y un brasiere específico para mamoplastias durante doce semanas (también por las noches). Cuando se retiren todos los puntos de sutura se debe seguir un tratamiento para mejorar el proceso de cicatrización y regeneración de la piel.

Estas son generalidades pero depende de la técnica las recomendaciones postoperatorias. Cualquiera que sea la técnica utilizada los resultados son muy alentadores.

Alogenosis Iatrogénica

BIOPOLIMEROS GLUTEOS

Sin duda, lucir unos glúteos bellos y firmes es una preocupación que tienen muchas mujeres y también bastantes hombres alrededor del mundo. Se le considera un símbolo imponente de belleza que atrae las miradas, levanta pasiones y por lo mismo, muchas personas consideran que da mayor seguridad y confianza.

Lo anterior ha propiciado que cada día surjan más y más métodos que prometen levantar, aumentar y embellecer esa parte tan bella de la anatomía: Los glúteos. Sin embargo muchos de estos tratamientos en realidad podrían traer más riesgos a la salud que beneficios y sin duda uno de ellos son los biopolímeros.

En que consiste el uso de Biopolímeros en Glúteos.

Se conoce como biopolímeros a cualquier sustancia, ya sea silicona líquida, gel o de cualquier otra especie que se inyectada directamente en los glúteos para aumentar su volumen, se le conoce con ese nombre debido a que, según quienes llevan a cabo este procedimiento, estas sustancias tienen la principal características de s NO SER biocompatibles con el cuerpo, es decir, que este NO lo asimila y permanece en su lugar durante bastante tiempo.

En la practica se han dado muchos casos desfavorables en el uso de estas sustancias sintéticas, incluso llegando a tener consecuencias fatales para quienes se han sometido a este tipo de procedimiento.

El Peligro con el Uso de Biopolímeros en Glúteos.

El principal peligro del uso de Biopolímeros en glúteos podría englobarse en dos factores básicos: La falta de responsabilidad ética del practicante y el poco conocimiento de la paciente.

Existen muchos “profesionales de la belleza” que con el único objetivo de ganarse unos cuantos miles de pesos ofrecen sustancias que prometen resultados espectaculares de inmediato, el gran problema es que muchas veces estas pueden resultar tóxicas para el organismo, lo que se transforma en grandes problemas para el paciente.

Es un hecho que estos pseudo profesionales se aprovechan de la ignorancia y desesperación de las personas que desean aumentar y levantar sus glúteos de una forma rápida, lo que las hace más proclive a ser víctimas de estos personajes a quienes no les importa arriesgar una vida con tal de ver como crece su cuenta bancaria.

Realmente es asombroso ver en las noticias cada día encabezados como estos: “Modelo colombiana pierde la vida por inyección de biopolímeros en los glúteos”, “joven cantante mexicana a punto de perder la vida por inyectarse una sustancia novedosa”, “Joven de 21 años fallece a consecuencia de una trombosis pulmonar provocada por una inyección de biopolímeros en los glúteos”. Y así podría seguir relatando todos los casos trágicos ocurridos por llevar a cabo esta práctica.

Existen diversas situaciones que pueden ocasionar el utilizar sustancias sintéticas para resaltar los glúteos tales cómo: deformación en los glúteo debido a la formación de nódulos, alteración en la pigmentación de la piel (entre las menos graves), hasta llegar al caso de infecciones severas, embolias cerebrales o trombosis pulmonares entre otras.

En el mejor de las casos, si la situación se trata de alguna deformidad, se debe optar por realizarse diversas intervenciones para retirar lo más que se pueda la sustancia nociva (ojo, no existe procedimiento alguno para retirarla totalmente y sin secuelas graves, debido a que quedan impregnadas en el tejido glúteo), lo que puede significar un proceso bastante largo, costoso y doloroso para la paciente.

Algunos casos

Inyección de biopolímeros en glúteo derecho

Preoperatorio

Intraoperatorio

Postoperatorio (pendiente de reconstrucción)

caso 2

Preoperatorio

Postoperatorio

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente al tanto de nuestras promociones y lanzamientos.

Sujeto a términos y condiciones .

Suscribete

¿Necesitas ayuda? Llama a nuestro galardonado equipo de soporte al (+57) 316-235-0104

legales

  • Políticas de privacidad y tratamiento de datos
  • Protección de propiedad intelectual
  • Peticiones quejas o reclamos
  • Promociones

Quiénes Somos

  • Misión
  • Vision

Contactanos

  • +57 316 235 01 04
  • +57 214 55 63
  • secretariadrdeniz@gmail.com
  • contactanos@doctordeniz.com.co/
  • info@doctordeniz.com.co/
  • Calle 119 #7-14 Consultorio 513
  • Santa Ana Medical Center Bogotá- Colombia

Síguenos en

Facebook Twitter Youtube Instagram

Métodos de Financiación

© 2023 Producto by https://www.xionxtechnologies.com.co/

Scroll Up