Cervicoplastia
CIRUGIA DEL CUELLO – CIRUGIA DE LA PAPADA
La presencia de exceso de grasa y/o piel en el cuello (papada) se puede presentar precozmente de manera constitucional en algunas personas, en otras se manifiesta como un "descolgamiento" del cuello , asociando al aumento de la edad o a las variaciones de peso. También es frecuente encontrar la presencia de bandas platismales (Cuerdas) en el cuello las cuales son debidas al envejecimiento normal de esta zona de la cara secundario a la separación del músculo platisma. Según cada problema el procedimiento quirúrgico es diferente.

Conoce el
Procedimiento quirúrgico
- Liposucción:
Puede utilizarse como procedimiento único en caso de un cuello joven sin mucha caída de piel o como complemento de otras técnicas. Esta técnica favorece la retracción de la piel así como disminuye el volumen y mejora la forma estética del cuello. Se realiza con anestesia local o con anestesia general según el caso y las cicatrices son mínimas quedando escondidas por detrás del mentón y de por detrás de la oreja. - Cervicoplastia mínimamente invasiva
Se usa en combinación con la liposucción, se realiza una pequeña incisión por detrás del mentón que queda disimulada en el pliegue mentoniano, por esa vía accedemos a los bordes del músculo Platisma el cual reposicionamos en su sitio devolviéndole al cuello su aspecto más juvenil. Esta técnica es ideal en pacientes con bandas platismales (cuerdas) y con exceso de grasa mas no exceso de piel. - Cervicoplastia tradicional
Está indicada en cuellos muy laxos con bandas platismales y con exceso de grasa y de piel, en esta técnica se le adiciona a la liposucción y a la cicatriz mentoniana una cicatriz por detrás de la oreja, esta con el fin de resecar la piel excedente y abordar en su totalidad el músculo del cuello para de esta manera reposicionar todas las estructuras. En esta técnica se puede asociar la colocación de grandes suturas para mantener el músculo en su posición por un periodo más duradero.
La anestesia en este procedimiento es anestesia general y las recomendaciones en el postoperatorio son las mismas que para los procedimientos anteriores. En esta técnica se suele asociar la cirugía de lifting facial para lograr unos resultados más completos y simétricos con el resto de la cara.
POSTOPERATORIO
Los puntos se retiran a los 7 días, es muy importante la utilización de una mentonera para mantener los tejidos en su posición, asociado a la fisioterapia postoperatoria con drenaje linfático y ultrasonido para mejorar la inflamación y la acomodación de los tejidos.
TIPO DE ANESTESIA
Se realiza con anestesia general en la mayoría de los casos o con anestesia local y sedación.