Blefaroplastia
Cirugía de los parpados.
Con el paso de los años el envejecimiento de la cara se caracteriza por la caída progresiva de las estructuras faciales el primer síntoma de este envejecimiento son la caída de los parpados y la laxitud del septum que retiene la grasa lo que además de la caída de los parpados da la aparición de las bolsas tanto en los parpados superiores como inferiores. Este procedimiento se caracteriza por embellecer esta parte de la cara, y consiste en resecar el exceso de piel y la corrección de las bolsas grasas existentes en el parpado bien sea resecándolas o reubicándolas dando así un aspecto más joven de esta zona de la cara.
La blefaroplastia transconjuntival es la técnica que permite al cirujano eliminar las bolsas de los ojos (blefaroplastia inferior) desde la cara interna del párpado (conjuntiva). Esta técnica no deja cicatrices visibles y además de ser más rápida, mejora el aspecto de la piel.
Blesfaroplastia Transconjuntival



Blesfaroplastia Superior


Blesfaroplastia 4 Parpados.



Conoce el
Procedimiento quirúrgico
- Blefaroplastia superior
Consiste en retirar el exceso de piel en forma elíptica, de manera que la cicatriz coincida con el borde superior del tarso el cual da la arruga natural del parpado superior. Con ello, la cicatriz coincide con el pliegue palpebral y no se nota dando como resultado una cicatriz imperceptible. Las bolsas grasas se extirpan o no según cada caso ya que si no está bien indicado puede producir su resección, el aspecto de ojo hundido o esquelético. - Blefaroplastia inferior
Este procedimiento consiste en la resección de la piel excedente del parpado inferior asociado o no a la resección de las bolsas grasas inferiores. Los abordajes pueden ser por fuera a nivel de la línea inmediatamente por debajo de las cejas (Externa) o por vía Transconjuntival, es decir a través de la mucosa del párpado inferior sin realizar incisión en la piel del mismo (Interna). Con ello, evitamos cicatrices cutáneas en el párpado inferior.
En ocasiones podemos utilizar la grasa sobrante para mejorar en aspecto de la órbita y rellenar zonas deprimidas mejorando el aspecto de las llamadas ojeras.
POSTOPERATORIO
Es frecuente en esta cirugía, la inflamación de los parpados en las primeras horas del postoperatorio, para lo cual se dan indicaciones tanto en el manejo local de la herida como en la utilización de medicamentos para disminuirla. Es frecuente también la sensación de tirantez en los parpados o sensación de material extraño en el ojo, estos síntomas mejoran a medida que disminuya la inflamación. El tiempo de recuperación es muy individualizado y depende de los procedimientos realizados, pero en promedio es de 5 a 8 días.
TIPO DE ANESTESIA
Se realiza con anestesia general o con anestesia local y sedación según cada paciente.